San Martín es la CIUDAD DE LA TRADICIÓN | Sabe por qué? |
El Partido
de Gral. San Martín ha sido declarado Ciudad de la Tradición
porque en este lugar nació JOSE HERNÁNDEZ
, máxime poeta gauchesco creador del Martín Fierro.
El gaucho Martín Fierro recibió ese nombre porque MARTIN significaba el Santo patrono del Partido y lugar de nacimiento del autor: San Martín y "Fierro" por ser arma de pelea. JOSE HERNÁNDEZ nació el 10 de noviembre de 1834 en el Partido de Gral. San Martín. El DIA 10 DE NOVIEMBRE ha sido instituído como el DIA DE LA TRADICION en toda la República Argentina en honor a José Hernández.
|
|
10 de noviembre : DIA DE LA TRADICIÓN | Imagenes |
Hacia el año 1939, bajo la iniciativa de
la Asociación "Bases" y la ley propuesta por Don Edgardo J. Miguez y Don Atilio
Roncoroni a la legislatura de la Provincia de Buenos Aires, se votó por unanimidad, el
proyecto de DECLARAR el 10 de Noviembre de
cada año, "Día de la Tradición". Este día se celebra el nacimiento de uno de nuestros vecinos más ilustres José Hernández, autor del inmortal "Martín Fierro" y propone la Ley que en las escuelas públicas se dicten clases especiales de carácter folklórico, de arte, de ciencia y música nativa.
|
|
El libro Martín Fierro y José Hernández | |
José Hernández fue
periodista, maestro, escritor, político y militar, sus pasiones fueron la causa Federal,
la revaloración del hombre de campo y de las tradiciones Argentinas. Su libro mas conocido el MARTIN FIERRO ha sido traducido a 39 idiomas, entre ellos el japonés y el quichua. Representa en el mundo la poesía folklórica de tema gauchesco argentino por excelencia y está considerado como un clásico de la literatura hispanoamericana y uno de los mejores poemas del romanticismo hispano. El libro MARTÍN FIERRO está constituído por 46 cantos, los 13 primeros constituyen "EL GAUCHO MARTIN FIERRO" donde se relata la vida feliz del hombre rural honrado y el comienzo de sus desdichas. En los 33 cantos de "LA VUELTA DEL MARTIN FIERRO" (2º parte) se destacan los mas elevados sentimientos del ser humano. En ellos se pinta con palabras, la piedad del amigo muerto, la defensa de una cautiva, el encuentro con sus hijos, la de Pícardia (hijo del Sargento Cruz), la encumbrada payada con el moreno, los consejos del viejo Vizcacha. Lo antagónico existe entre Vizcacha y Fierro. VIZCACHA es lo sinietro, lo sórdido, es el que pudre las conciencias. MARTIN FIERRO es la antítesis, es la rebelión contra las injusticias, contra los privilegios, contra la codicia, es el noble corazón ue se juega por el amigo, es la mente clara y el brazo fuerte que salva la vida de la infeliz cautiva, es el que dá consejos iluminados, eso es Martin Fierro y sin duda alguna así tambien fue JOSE HERNÄNDEZ , un ejemplo de grandeza moral. Su autor nació en el Partido de Gral. San Martín - provincia de Buenos Aires - en la llamada Chacra Pueyrredón ( actual museo José Hernández) el 10 de noviembre de 1834 y falleció en su casa de Belgrano , de una afección cardíaca, el 21 de Octubre de 1886.
|
|
Un poco de historia | |
Año
1831 - La chacra Pueyrredón La familia Pueyrredón adquiere la Chacra Perdriel. Esta chacra ya tenía su historia pués es allí donde se desarrolló el Combate de Perdriel en el año 1806 y que se conoce en la historia como el primer hecho de sangre y guerra en el que combatieron soldados nativos para repeler a los invasores ingleses. Año 1832 - Una historia de amor Año 1834 - Nace José Hernández Año 1840 - Rosas y los Pueyrredón Año 1852 - Caída de Rosas Año 1853 - José Hernández Militar
- Político - Escritor Año 1871 - Exilio en Brasil Año 1872 - Publica el Gaucho Martín
Fierro Año 1873 - Nuevamente el exilio Año 1879 - Se publica La Vuelta del
Martín Fierro Año 1886 - Fallece José Hernández Resumen publicado en la Revista C&C - número 68 |
|
|
|